La exposición de horticultura celebrada en el Centro para Convenciones en Yakima, los días 9, 10, y 11 de diciembre, conocida como el Hort Show y patrocinado por Washington State Tree Fruit Association, trajo expertos en un sinfín de temas relacionadas con el sector de los árboles frutales.
El martes, 10 de diciembre, en la sesión de media mañana, hablaron cuatro educadores y expertos en sus varios enfoques.
Karina Gallardo, profesora de la Universidad del Estado de Washington (WSU) y economista con la extensión de árboles frutales, habló de la rentabilidad económica de la producción de manzanas.
Explicó cuáles son costos de producción “en efectivo”, que son “los costos variables según el tamaño de la huerta”. Por otro lado: Los costos “no en efectivo” son fijos, “como pueden ser la depreciación de equipamiento, y los costos de oportunidad”.
Para quien quiera hacer sus propias investigaciones sobre cómo crear un presupuesto operativo agrícola, Gallardo les invita a visitar este enlace en inglés llamada “Crop enterprise budgets”: ses.wsu.edu/enterprise_budgets.
Para leer más sobre la económica de la huerta vaya a: Conozca sus costes para hacer crecer su negocio.
La segunda oradora de la sesión fue Bernardita Sallato, también profesora de la WSU y extensionista. Sallato habló del manejo del vigor para mejorar la calidad de las manzanas.
El vigor, dijo, es simplemente ramas con hojas. Pero mucho vigor equivale menor producción ya que la energía del árbol va a la vegetación verde en vez de la fruta.
Un exceso de vigor también afecta de manera negativa la calidad de la fruta.
El control del vigor “aumenta la producción y reduce las perdidas por defectos como bitter pit (hueso amargo) y mancha verde”, dijo Sallato. Mucho vigor puede crear demasiada sombra y no permite que la luz del sol llega a las manzanas en crecimiento. La vegetación verde también causa “ineficiencias de labor”, y la poda lleva más tiempo y cuesta más.
Para leer más sobre cómo controlar el vigor: Poda básica de los manzanos.
Desde la ciudad de Corvalis, Oregón, vino María Isabel Zamora Re, experta en mejores prácticas de gestión y agricultura de precisión, afiliada al departamento de ingeniería biológica y agrícola de la Universidad del Estado de Oregón. Ella habló de la relación que existe entre el suelo, el agua y la planta.
Enfocándose en el agua, Zamora Re explicó las varias maneras en las que el agua es vital. “Solo uno por ciento del agua disponible tiene un papel en la fotosíntesis”, dijo. Lo de más regula la temperatura de la planta, transporte los nutrientes y minerales, y mantiene la turgencia celular.
Zamora Re también explicó las diferencias entre los suelos y como estas pueden afectar la manera precisa de regar. Un suelo arenoso, por ejemplo, “filtra el agua más rápidamente y la retención de agua de la planta es menor”. Hay que aplicar el agua más frecuentemente, “pero no necesariamente se usa más agua”.
Ella puso énfasis en la importancia de optimizar el uso del agua, evitar el estrés hidráulico, identificar las etapas críticas de riego, y sobre todo proteger los recursos hidráulicos.
Para leer más sobre un riego eficaz: Jornada de campo sobre el riego en huertas – incluye vídeo.
El ultimo ponente de la sesión fue Francisco Sarmiento, miembro del profesorado del HOEEP, un programa de educación agrícola del Wenatchee Valley College. Sarmiento dio una visión de la evolución de la tecnología usada en la producción de fruta.
Empezando en los tiempos de la segunda guerra mundial, los avances en la tecnología de la agricultura fueron responsables de grandes cambios positivos, dijo. Por ejemplo, la atmosfera controlada, las raíces enanas, los sistemas de espaldera y las nuevas variedades de fruta.
Hoy en día, dijo, las aplicaciones como Field Clock “nos han hecho la vida más fácil.” Si no los usamos ya, inventos como los drones y los cosechadores automáticos entraran en las huertas dentro de 8 a 10 años, insistió Sarmiento.
Su mensaje principal: “El que sepa videos juegos tiene ventaja, pero todos tenemos que estar preparados”. Sarmiento pide que quien trabaja en la agricultura trata de aprenderla, saber cuándo pedir ayuda y sobre todo que se ponga buena actitud sobre la tecnología. “Todas estas máquinas van a verse en las huertas más y más”, dijo.
Para leer más sobre la alta tecnología: Robots de alta tecnología quitan las malas hierbas y se usan para cultivos especiales.
—por Jean Dibble